Resumen: 1. Normativa y criterios interpretativos aplicables
Resumen: Recurre el banco la imposición de las costas de primera instancia. Afirma que no cabe entender que haya habido una estimación sustancial de la demanda, en tanto que la acción de reclamación de cantidad por la que se reclama el reintegro de lo que el prestatario pagó indebidamente por razón de la cláusula de gastos anulada ha sido estimada tan solo en parte, al haberlo sido tan solo en un 50% los reclamados por notaría y gestoría, lo que determina que de los 1.164,12 € reclamados por la actora, el juzgado únicamente condena a la misma al pago de 574,35 €. La sala rechaza el recurso en aplicación del principio de protección del consumidor frente a las cláusulas abusivas.
Resumen: Procede la imposición de las costas del proceso seguido en pretensión de nulidad de diversas cláusulas abusivas que han sido estimadas, aún cuando el actor hubiere desistido de la pretensión dirigida a obtener la nulidad de la cláusula que establece una comisión de apertura y la acumulada para recuperar lo pagado en tal concepto.
Resumen: Reclama el banco la resolución anticipada del préstamo por razón de pérdida de plazo debido al impago reiterado del prestatario de la cuotas de amortización pactadas. El juzgado de primera instancia considera que no concurre el presupuesto del art. 1129 CC porque existe la garantía real de la hipoteca, la sala entiende que la misma no afecta al régimen del art. 1129 CC. A los efectos de valorar la gravedad del incumplimiento del deudor ha de atenderse a los criterios establecidos en el art. 24 L 5/2019. No hay incongruencia en la sentencia de primer grado porque no entró a conocer sobre la nulidad de la cláusula de vencimiento anticipado ni de la de intereses de demora, porque la primera no ha sido hecha valer, y la segunda porque no han sido objeto de petición y no han sido pagados ni reclamados intereses de esta clase.
Resumen: Se rechaza la incongruencia alegada en el recurso con base a que la sentencia declara la resolución del contrato de préstamo en aplicación de una norma distinta de la alegada porque señala que la demanda se basa tanto en la pérdida de plazo establecida en el art. 1129 CC como en la resolución por incumplimiento. En todo caso, la falta de claridad de la sentencia de primera instancia en este p unto determina la no imposición de las costas. El incumplimiento grave del prestatario puede dar lugar a la resolución del contrato de préstamo por incumplimiento del prestatario siempre que la gravedad del incumplimiento sea relevante, sin que sea necesaria la aplicación del cláusula de vencimiento anticipado, cuya nulidad en nada impide la resolución.